
EDUARDO BOWLES
La caída de los precios de las materias primas ha comenzado a generar estragos en América Latina y el peor de ellos es la caída de la inversión extranjera, un 16 por ciento en promedio, con casos extremos como el de Argentina (42 por ciento), Bolivia (63) y Venezuela (88).
Decimos que es lo peor que nos puede pasar porque nuestro continente parece no tener otras alternativas, pues sin capitales externos no existe la posibilidad de generar actividad económica importante, mantener los niveles de crecimiento, crear empleo y obviamente todo lo que ello significa en términos sociales.
Para darnos una idea de la fragilidad de nuestros países, traicionados nuevamente por las élites “revolucionarias” que prometieron soberanía en todos los sentidos, mientras que la crisis petrolera provoca un crecimiento de los ricos en todo el mundo, en América Latina se observa una reducción, luego de una década dorada de grandes millonarios, coincidente con el auge de las materias primas.
MANUEL LLAMAS
La ruina de Grecia es una historia plagada de engaños, despilfarros, irresponsabilidad política y una gran hipocresía social.
ALBERTO BENEGAS LYNCH?
Después de tres siglos de demostración de la inconveniencia mayúscula de los recargos y trabas aduaneras, parece mentira que se siga porfiando en la introducción de aranceles.
JAVIER PAZ
Es importante señalar que los problemas que viven los griegos no se deben a la austeridad, sino al despilfarro. La austeridad es una consecuencia inevitable, así como lo es la resaca luego de una noche de borrachera. Otro elemento importante de señalar es que la crisis griega no se debe al sector privado, a las empresas transnacionales o a los bancos de financiamiento como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial (BM), sino al Gobierno griego. Este, desde que entró a la zona euro y hasta no hace mucho, sistemáticamente gastó más de lo que recaudaba y financió ese gasto con deuda.
Page 71 of 158