
HENRY OPORTO
Los exportadores prevén un 2016 difícil para los agronegocios. Así lo han hecho saber representantes cruceños de este sector, agobiados por las cotizaciones a la baja de los precios internacionales de soya, maíz, trigo, azúcar, entre otros, así como por el contrabando de alimentos desde los países vecinos. Una situación adversa que alcanza a la quinua y otros productos de la agricultura tradicional, cuya producción depende del mercado internacional.
ROBERTO CACHANOSKY
A lo largo de la campaña electoral, en dos oportunidades me consultaron si acompañaba con mi firma el apoyo a Macri y acepté sin problema.
ARMANDO MÉNDEZ
Según la Constitución Política del Estado la economía boliviana es plural y conformada por cuatro formas de organización y que son: “comunitaria, estatal, privada y social cooperativa”. Lo común es que éstas se relación –al interior y entre- mediante el intercambio.
Dos hechos ocurridos en el transcurso de la segunda quincena del mes de octubre del año en curso, que son: la concesión de una importante línea de crédito proveniente de China y la reunión llevada a cabo en Nueva York con el propósitos de atraer inversión extranjera directa, aparentan una contradicción, pero en el fondo lo que hacen es definir el verdadero “modelo” económico del país: la denominada economía mixta de mercado
VÍCTOR PAVÓN
Nada puede ser más beneficioso para las personas que el capitalismo liberal, sinónimo de acuerdos voluntarios entre las partes en la que cada quien gana de acuerdo a sus propias valoraciones subjetivas.
Page 63 of 158